Esta web usa cookies propias y analíticas. Al seguir navegando, usted acepta el uso que hacemos de estas. Puede cambiar la configuración de las cookies en cualquier momento.
En base a la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre que estipula en el articulo 12 que "Las empresas promoverán la sensibilización y ofrecerán formación para la protección integral contra las violencias sexuales a todo el personal a su servicio"
El acoso moral en el trabajo debe estar abordado conforme a la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, ya que las prácticas que padecen las víctimas de mobbing en el trabajo atacan lesivamente la salud de los trabajadores/as. Las actividades preventivas deben estar encaminadas a evitar en la medida de lo posible la aparición de conflictos y, lo que es más importante, su estigmatización que puedan desencadenar procesos de acoso laboral en el trabajo.
A través de esta formación el alumno/a adquirirá los conocimientos básicos necesarios para poder identificar el Acoso Moral de otros factores psicosociales, conocer las técnicas y protocolos de actuación, saber cuales son las responsabilidades empresariales y las consecuencias del acoso moral y por razon de sexo en el trabajo.
Destinatarios
Trabajadores, Responsables y Técnicos de PRL. Responsables y Técnicos de RRHH. Profesionales de la Medicina y la Psicología. Directivos y Mandos Intermedios. Profesionales de RHH. Cualquier profesional que quiera conocer a fondo en que consiste el acoso laboral y como prevenirlo en el mundo empresarial.
Objetivos
Distinguir el mobbing de otros tipos de acoso psicológico y de otros factores psicosociales
Conocer los criterios definitorios del acoso psicológico y las conductas encuadradas en dicho concepto, así como sus indicadores
Conocer los factores que influyen en la aparición del mobbing
Reconocer la negociación y el acuerdo interno como punto de partida para la prevención del mobbing.
Conocer las medidas de detección temprana, gestión y resolución de situaciones de mobbing y otros supuestos de violencia laboral.
Saber cuáles son las técnicas de actuación sobre el trabajador afectado, y las actuaciones legales a las que puede recurrirse en estos casos.
Reconocer los tipos principales de acoso sexual en el trabajo.
Conocer el tratamiento institucional y normativo que se da a estas situaciones.
Conocer los principales contenidos de la Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de hombres y mujeres.
Saber las responsabilidades empresariales en las situaciones de acoso moral y por razón de sexo, así como las funciones de la representación legal de los trabajadores.
Conocer los convenios y planes de igualdad, así como los protocolos de actuación frente a estos riesgos.
Conocer todas las conductas incluidas en el concepto de violencia laboral.
Entender los factores que influyen en la aparición de la violencia laboral.
Saber qué medidas preventivas podemos aplicar para evitar su aparición.
Conocer las consecuencias de la violencia en el trabajo.
Contenidos
FORMACIÓN ON LINE
PREVENCION DEL ACOSO MORAL Y SEXUAL EN EL TRABAJO
Trabajo y salud desde una perspectiva de género
Normativa referente a la perspectiva de género
Ley Organica 10/2022 sobre garantías de la libertad Sexual
Plan de diversidad LGTBI – Ley 4/2023
Prevención de la violencia sexual en el trabajo
Acoso sexual o de género en el trabajo
Acoso moral desde una perspectiva de género
El acoso sexual y el acoso por razón de sexo
Conductas constitutivas de acoso sexual y por razón de sexo
Storytelling: Acoso sexual / género en el puesto de trabajo
La discriminación por razones de sexo en el ámbito laboral
Introducción al principio de igualdad
Riesgos laborales asociados a la desigualdad
Desigualdad de género en el mercado laboral
Desigualdad por género o por discapacidad
Integración de la perspectiva de género
Riesgos psicosociales
Riesgos Psicosociales según el Género
El Estrés
La percepción del estrés
Tipos de estresores
Fases de respuesta del estrés: anticipación.
Fases de respuesta del estrés: creadores
Fases de respuestas del estrés: personalidad
Vigilancia del estrés: alarmas
Consecuencias del estrés laboral
Técnicas de relajación
Habilidades Comunicativas en Situación de Crisis
Hábitos de vida saludable
Medidas preventivas ante el acoso
Protocolo de acoso. Introducción
Protocolo de acoso. Marco normativo
Principios rectores del protocolo de acoso
Publicidad del Protocolo de acoso adoptado
Vigencia y evaluación del Protocolo de acoso
Sensibilización, información y formación. Protocolo acoso
Compromiso de la empresa y ámbito de aplicación. Prot. acoso
Procedimiento de intervención. Protocolo de acoso
Protocolo de acoso. Exposición de motivos
Sanciones. Protocolo de acoso
ANEXOS DEL CURSO DE LECTURA OBLIGADA
protocolo de actuación para acoso laboral
FORMACIÓN PRESENCIAL
RIESGOS PSICOSOCIALES
LOS DIFERENTES TIPOS DE MOBBING O ACOSO LABORAL
SITUACIÓN DE CONFLICTO LABORAL
FASE DE CONFLICTO
FASE DE ESTIGMATIZACIÓN
INTERVENCIÓN DESDE LA EMPRESA
MARGINACIÓN O EXCLUSIÓN DE LA VIDA LABORAL
TIPOS DE CONDUCTA ACOSO POR RAZON DE SEXO
TIPOS DE CONDUCTA ACOSO SEXUAL
VULNERACIÓN DERECHOS CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
LEY ORGÁNICA 10/2022, DE 6 DE SETIEMBRE, GARANTIA INTEGRAL DE LA LIBERTAD SEXUAL.
Finalidades: Responder y gestionar sus solicitudes, remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, y hacerles llegar ofertas o informaciones que puedan ser de su interés, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con Europreven Servicios de Prevención de Riesgos Laborales, SL para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en europreven@europreven.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.
Solicite precios especiales para grupos. Infórmese sin compromiso.