Esta web usa cookies propias y analíticas. Al seguir navegando, usted acepta el uso que hacemos de estas. Puede cambiar la configuración de las cookies en cualquier momento.

Aceptar Más información

Blog

Conoce las últimas noticias de la mano de Europreven

22

Sep, 2023

En formación, ¡Hola futuro!

#FormaciónSemipresencial #PrevencióndeRiesgosLaborales #PlataformasdeFormac

La formación de profesionales, de equipos de trabajo y de autónomos es una tarea constante que requiere nuevas plataformas que se adapten a las herramientas tecnológicas disponibles.

Hoy en día, sigue siendo habitual que la oferta formativa pase por un proceso presencial, en virtud del cual los trabajadores de las empresas se reúnen y asisten a clase. No nos olvidemos que, en base a la ley de prevención, la formación preventiva debe ser teórico – práctica, suficiente y adecuada a las tareas que se les encomiendan a los trabajadores.

No obstante, la realidad se impone y como no todas las empresas pueden apartar de su puesto de trabajo al mismo tiempo a sus trabajadores para mandarlos a un curso, optan por una formación semi presencial, donde la parte teórica la asumen a través de plataformas de formación hoy y ésta la complementan con la parte práctica el día que está el técnico de prevención en las dependencias de la empresa. Optimizando así recursos, tiempos y esfuerzos.

Esta oportunidad está siendo aprovechada y es cada día más habitual en las empresas y organizaciones. De hecho, el 70% de las empresas europeas y americanas usan la formación online, con un coste medio de €300 por trabajador.  Las áreas más habituales en las que se recurre a este tipo de formación bajo demanda son por este orden, las de prevención de riesgos laborales, calidad, finanzas, Recursos Humanos, comercial, marketing y diseño.

Paralelamente a lo antes mencionado, la formación no reglada tiene la misión de permitir al alumno perfeccionar áreas de conocimiento y habilidades con el objeto de mejorar su currículum, acceder a un empleo o especializarse en nuevos retos dentro de su propio puesto. Para saber por dónde empezar conviene tener en consideración dos aspectos para mí esenciales: plataformas y contenidos.

El punto de partida son los contenidos. Supongamos que quieres aprender programación: puedes consumir un video o consultar un manual. Las plataformas te ofrecen las herramientas para guiarte y valorar el aprendizaje. Esa combinación es la que genera más valor. Por eso, al evaluar la oferta de formación fíjate en los siguientes aspectos clave:

  • Tiene la materia que me interesa. Este sería el primer paso.
  • Requiere horas presenciales. Esto puede ser excluyente.
  • Hay acceso ilimitado o durante un tiempo. Algunas ofertas formativas están vinculadas a la realización del curso en un periodo concreto.
  • Qué tipo de materiales, video, texto, audio, tutoriales, acceso a un tutor, foro de preguntas... Cada plataforma tiene diferentes recursos que deberás valorar.

En PRL, estos son algunos ejemplos de las formaciones más solicitadas:

  • Riesgos derivados de la manipulación de carretillas, puente grúa y plataformas elevadoras.
  • Riesgos derivados de la manipulación de manual de cargas.
  • Emergencias: extinción de incendios, primeros auxilios.
  • Responsabilidades de la dirección y cadena de mando frente a un accidente de un trabajador propio.
  • Responsabilidades de la dirección y cadena de mando frente al CAE.





Últimas publicaciones

 

Archivo de publicaciones

Amplia gama de servicios de prevención de riesgos laborales