Conoce las últimas noticias de la mano de Europreven
04
Ene, 2017
Con la Ley Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales
emergió un nuevo derecho de ciudadanía: el derecho a la prevención frente al
daño al cuerpo en el trabajo (accidente de trabajo y enfermedad profesional).
Fue un importante logro histórico. Sin embargo, desde el estallido de la crisis
económica, el índice de siniestralidad laboral no ha cesado de incrementarse.
Este 2016 se alcanzan cifras muy preocupantes de accidentes de trabajo. Con el incremento de la siniestralidad laboral, son
cada vez más las personas que se cuestionan la validez del principio que dice:
La inversión en prevención de los riesgos laborales, es una inversión rentable
para todos.
Tal vez, la
observación de la dura realidad les lleva al error. No cabe duda, que existe una
relación directa entre el aumento de los daños en el trabajo y el ahorro por
las empresas en los costes preventivos, especialmente tras la crisis económica,
nos ha confirmado el fraude de las contrataciones de empresas que no son
Servicios de Prevención acreditados que ofrecen un “todo a 100” a cambio de
beneficiarse de la formación bonificada. Estas entidades suelen realizar evaluaciones
de riesgos que nada tiene que ver con la empresa evaluada, y subcontratan la
Vigilancia de la Salud a un Servicio de Prevención para realizar la vigilancia colectiva y no la
vigilancia individual, recomendando al cliente que no hace falta realizar el
reconocimiento médico si hacemos firmar un papel al trabajador en la cual
renuncie a su derecho.
Desde Europreven
somos firmes defensores del principio “La Prevención, es una inversión
rentable”, como guía para que mediante la integración de la Prevención de
Riesgos Laborales a todos los niveles organizacionales de las empresas pueda
reducir drásticamente los daños a la salud de los trabajadores en el trabajo. Y
por daños, nos referimos a los accidentes de trabajo, por supuesto, pero
también a las enfermedades profesionales que causan mayor pérdida de días de
trabajo que los accidentes laborales. Esta pérdida de días de trabajo se
traduce en menor productividad y por tanto pérdida de rentabilidad.
Cuando,
lamentablemente, olvidamos la importancia de la Prevención, y contratamos a
empresas no profesionales en materia preventiva, sin darnos cuenta, estamos
permitiendo que otros hagan negocios jugando con la salud los trabajadores que
en definitiva son los recursos productivos más valiosos en las empresas.
Liming Calduch
Últimas publicaciones
Archivo de publicaciones
Amplia gama de servicios de prevención de riesgos laborales