
Desde el
01 de enero al 31 de marzo de este 2017, han fallecido en nuestro país a consecuencia de accidente considerado Laboral,
un total de 101 profesionales.
A pesar de lo desgarrador del dato, en igual periodo del pasado año 2016, fallecieron cinco profesionales más, lo que ha supuesto para este 2017 un 4,7% menos de fallecidos (según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social).
De estos accidentes laborales mortales, tenemos que:
• Un total de
85 muertes se produjeron durante la jornada de trabajo.
• Un total de
16 muertes fueron en accidentes de los clasificados 'in itínere', esto es, los producidos durante el trayecto de casa al trabajo y del trabajo a casa.
No obstante, se han producido en este tramo del año muchos más accidentes que han llegado a un total de 88.957 con baja, lo que supone un aumento del 6,2% respecto al número accidentes en el mismo tramo del pasado 2016 que registró un total de 83.771 accidentes con baja, siendo
De estos accidentes laborales con baja, tenemos que,
• Un total de
76.939 accidentes tuvieron lugar en el lugar de trabajo.
• Fueron
"Leves" 76.295.• Fueron
"Graves" 559.• Un total de
12.018 fueron en accidentes de los clasificados
"in itínere".
• Fueron
"Leves" 11.866.• Fueron
"Graves" 136.Con todo tenemos que la mayoría de los accidentes vienen producidos por sobreesfuerzos, caídas, tropiezos, choques contra objetos en movimiento, y contactos con materia cortante, punzante o superficies duras.
Según la estadística de siniestralidad laboral del Ministerio de Empleo, en este trimestre además, se notificaron mediante parte Delta,
• Un total de
105.787 accidentes leves sin baja, superando ligeramente al curso anterior.
Con todos estos datos, llegamos a la trágica conclusión de que con respecto al anterior año, la siniestralidad ha aumentado en casi todas las actividades, sobre todo Agricultura, Construcción, Actividades Administrativas y Servicios Auxiliares, de hecho, tan solo las industrias extractivas se salvan, junto con la Administración Pública, de este aumento.
Cuando uno se enfrenta a estos datos, siempre hay quien opina y dice que este repunte es por consecuencia de la recuperación económica y del aumento de la actividad laboral, lo que detrae una mayor siniestralidad junto a un mayor tráfico profesional.... y probablemente tengan algo de razón.
Pero para los que trabajamos en esto de ayudar a las empresas a eliminar el riesgo en las mismas (mediante la prevención, la salud, la formación, la concienciación y la cultura preventiva), esto nos supone un mazazo importante.
Desde Europreven creemos y mejoramos cada día para reducir ese margen hacia el trabajo seguro, que nos conduzca a que de forma paulatina, se reduzca la siniestralidad laboral en todos sus ámbitos.
Tomás Rosser Alós