Conoce las últimas noticias de la mano de Europreven
20
Ene, 2021
El pasado mes de octubre el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo emitió un documento llamado: “Trabajo con PVD: Riesgos derivados del avance de las TIC. Trabajo líquido y riesgo emergente en las sociedades de la información”. En este documento realizaron un análisis estadístico global junto con la Universidad de la Rioja,
El estudio conlleva revisar la legislación nacional y europea existente en relación con las nuevas tecnologías que regulan:
Es evidente que los avances tecnológicos incorporados en nuestro entorno laboral avanzan cada día a pasos agigantados, las nuevas formas de trabajo nos facilitan las tareas, pero a la vez representan numerosos riesgos en nuestra salud.
El documento del INSST plantea el interrogante sobre qué consecuencias supone el uso de las TIC en la población trabajadora y señala que uno de los grandes problemas se deriva gracias a la exposición continua de multitareas.
Fatiga visual: existe mayor riesgo en aquellas personas que utilizan de forma combinada el ordenador fijo y el portátil o el ordenador fijo y el Smartphone. Especialmente cuando se usa más de 12 horas diarias.
Fatiga mental: riesgo como consecuencia al ritmo de trabajo experimentado. El conjunto ordenador fijo y portátil y/o portátil y Smartphone es el que mayor carga mental experimenta.
Fatiga postural: los indicadores refieren que la parte que sufre mayor impacto es el tronco, parte de la espalda y cuello, afectando principalmente a los que usan ordenador de sobremesa y a la vez, otros dispositivos electrónicos como el teléfono.
Otros de los problemas relacionados con las tecnologías, se deriva a la no adaptación de los perfiles profesionales. Hay perfiles profesionales de mayor edad que no cuentan con un periodo de adaptación antes de empezar a utilizar un programa o un dispositivo tecnológico. Esta ausencia de adaptación provoca problemas físicos y/o emocionales.
Por otro lado, los profesionales millennials y post-millennials manejan las herramientas TIC con gran facilidad, pero se enfrentan a problemas como la dificultad para desconectarse digitalmente.
Adicional a ello, la posibilidad de desarrollar el trabajo en cualquier espacio como en un hotel, restaurante, oficinas de coworking... En este tipo de espacios aumentan los riesgos de posturas forzadas y trastornos musculoesqueléticos por no contar con el mobiliario adecuado.
El INSST señala que la principal medida preventiva radica en que el empresario deberá (con base a la evaluación de riesgos) proporcionar el mobiliario adecuado para evitar riesgos ergonómicos, implementar programas preventivos sobre el uso de las TIC y realizar pausas y descansos.
Poner a disposición de los trabajadores equipos de trabajo permitirá que todos los aparatos utilizados en el lugar de trabajo hayan sido evaluados previamente por el técnico de prevención de riesgos laborales. De esta forma tanto el trabajador como el empresario tienen conocimiento de los riesgos que conlleva su uso, así como las medidas preventivas existentes.
Hay que evitar que los trabajadores usen dispositivos personales como herramientas de trabajo, ya que estos no suelen ser evaluados.
Nalu Reyes
Últimas publicaciones
Archivo de publicaciones
Amplia gama de servicios de prevención de riesgos laborales