Esta web usa cookies propias y analíticas. Al seguir navegando, usted acepta el uso que hacemos de estas. Puede cambiar la configuración de las cookies en cualquier momento.

Aceptar Más información

Blog

Conoce las últimas noticias de la mano de Europreven

21

Oct, 2025

Sin formación, sin control: la carretilla no es un juguete


La conducción de carretillas elevadoras es una actividad de alto riesgo si no se gestiona con responsabilidad. Aunque a menudo se percibe como una tarea rutinaria o sencilla, los accidentes con carretillas están entre los más graves en sectores como la logística, el comercio o la industria. Por eso, la formación específica del personal operador es mucho más que una formalidad: es una obligación legal y una medida preventiva fundamental.

Desde 1997, el Real Decreto 1215/1997, en su Anexo II, exige que la conducción de estos equipos solo la realicen personas que hayan recibido formación específica teórica y práctica. Esta exigencia se refuerza con lo dispuesto en el artículo 19 de la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales, que obliga a formar adecuadamente a todas las personas trabajadoras sobre los riesgos de su puesto. Sin embargo, hasta la publicación de la norma UNE 58451:2016, no existía un marco técnico consensuado que ofreciera una guía clara sobre contenidos, duración mínima o condiciones de esta formación. Aunque no es de obligado cumplimiento, constituye una referencia técnica útil y recomendable para estandarizar los programas formativos.

 

¿Qué debe incluir la formación del personal operador?

Siguiendo lo recomendado en la norma UNE 58451

 y los criterios técnicos del INVASSAT, la formación debe ser integral, adaptada al puesto, y siempre evaluable. Esto significa:

  • Formación teórica adaptada al tipo y categoría de carretilla utilizada (hay 10 tipos diferentes clasificados en 2 grandes categorías).
     
  • Formación práctica obligatoria, con manejo real del equipo.
     
  • Evaluación presencial de la aptitud, con pruebas prácticas y teóricas.
     
  • Actualización obligatoria cada 5 años como mínimo.
     

Además, la formación puede incluir módulos específicos según el entorno de trabajo: uso en cámaras frigoríficas, zonas con riesgo de incendio o atmósferas explosivas, por ejemplo.

 

Duración mínima y contenido

No basta con un curso genérico. La duración debe ajustarse al tipo de carretilla y a la modalidad de formación. La UNE 58451, aunque no es obligatoria, establece como buena práctica que un curso inicial para operar una carretilla retráctil incluya al menos 8 horas teórico-prácticas, pudiendo ampliarse si se manejan más modelos.

.

Además, el contenido debe abordar aspectos como:

  • Seguridad en circulación y manipulación de cargas.
     
  • Comprobaciones previas al uso.
     
  • Señalización, normas de tráfico interno y uso del cinturón de seguridad.
     
  • Maniobras seguras en pasillos estrechos, rampas o alturas.
     

 

¿Quién puede impartir esta formación?

La formación debe impartirse por entidades que cumplan requisitos técnicos específicos:

  • Personal docente con experiencia y conocimientos demostrables.
     
  • Instalaciones adecuadas para la práctica.
     
  • Equipos certificados y mantenimiento al día.
     
  • Acreditación de calidad (como la ISO 9001).
     

Y si la empresa desea realizar la formación con medios propios, deberá someterse a una auditoría externa en prevención, tal como establece el RD 39/1997.

Cabe recordar que el típico "carné de carretillero" no está regulado legalmente ni sustituye a una formación conforme a normativa. Lo exigible es un certificado de aprovechamiento con los datos técnicos del curso y la evaluación superada.

 

¿Y si no se cumple?

La no formación o formación deficiente del personal que maneja carretillas puede acarrear consecuencias graves: desde sanciones económicas por infracción de la LISOS (Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social) hasta responsabilidades penales en caso de accidente.

Pero más allá de las sanciones, está el riesgo real para la salud de las personas trabajadoras y la responsabilidad moral de la empresa. Un operario sin formación adecuada pone en peligro su vida, la de sus compañeras y la integridad de la instalación.

 

Formación de carretilleros en clave preventiva

En Europreven trabajamos para garantizar que la formación en manejo de carretillas no sea solo una casilla marcada, sino una acción preventiva efectiva, alineada con la normativa y adaptada a la realidad de cada empresa.

Asesoramos en la selección de cursos acreditados, en la definición de los perfiles formativos y en la integración de esta formación dentro del plan general de prevención de riesgos laborales.

Porque una carretilla no es un juguete. Y la prevención, tampoco.






Últimas publicaciones

 

Archivo de publicaciones

Amplia gama de servicios de prevención de riesgos laborales