Esta web usa cookies propias y analíticas. Al seguir navegando, usted acepta el uso que hacemos de estas. Puede cambiar la configuración de las cookies en cualquier momento.

Aceptar Más información

Blog

Conoce las últimas noticias de la mano de Europreven

18

Nov, 2025

Estrés laboral: cuando el trabajo enferma el cuerpo y la mente


El estrés se ha consolidado como uno de los riesgos psicosociales más frecuentes en el ámbito laboral. Aunque muchas veces se justifica como parte del esfuerzo diario, sus consecuencias para la seguridad laboral y la salud ocupacional van mucho más allá del cansancio puntual. El estrés sostenido afecta a la calidad de vida de las personas trabajadoras y puede derivar en problemas graves de salud.

Organismos como la OMS y el INSST han alertado de que la exposición continuada a niveles elevados de estrés está directamente relacionada con enfermedades físicas y psicológicas. La prevención de riesgos laborales no puede limitarse a evitar accidentes visibles: también implica reconocer el impacto del malestar emocional y promover entornos de trabajo que protejan la salud mental y física.

 

Efectos del estrés en la salud

El impacto del estrés laboral se manifiesta en diferentes planos:

  • Salud mental: ansiedad, depresión, burnout y trastornos del sueño.
     
  • Salud física: aumento de la presión arterial, riesgo cardiovascular, problemas digestivos y dolores musculoesqueléticos.
     
  • Dimensión social y laboral: pérdida de motivación, conflictos interpersonales y menor productividad.
     

La prevención como estrategia de bienestar

Para reducir el impacto del estrés en el trabajo es imprescindible que las empresas implementen medidas preventivas reales: conciliación, organización equilibrada de las cargas, participación activa de los equipos humanos y acceso a recursos de apoyo psicológico. Estas acciones no solo mejoran la salud de las personas, sino que también fortalecen la productividad y la sostenibilidad de las organizaciones.

 

Europreven: prevención con perspectiva humana

En Europreven trabajamos con la convicción de que la salud laboral incluye el bienestar emocional. Apostamos por una prevención cercana, inclusiva y adaptada a las necesidades de cada organización, porque cuidar a las personas trabajadoras es garantizar un futuro laboral más saludable y justo.

Cuidar la mente también es cuidar la vida laboral.

 

Autor: Tomas Rosser, Director Territorial de Europrevem de la Comunidad Valenciana






Últimas publicaciones

 

Archivo de publicaciones

Amplia gama de servicios de prevención de riesgos laborales