Esta web usa cookies propias y analíticas. Al seguir navegando, usted acepta el uso que hacemos de estas. Puede cambiar la configuración de las cookies en cualquier momento.

Aceptar Más información

Blog

Conoce las últimas noticias de la mano de Europreven

24

Nov, 2025

Pirámide de Bird: Investigar los incidentes para evitar los accidentes


En la prevención de riesgos laborales, los accidentes graves suelen atraer toda la atención, pero rara vez ocurren de manera aislada. Antes de cada siniestro con consecuencias severas, suelen registrarse múltiples incidentes menores o “casi accidentes” que, si se ignoran, dejan abierta la puerta a riesgos mucho mayores.

La Pirámide de Bird nos ofrece una visión clara de esta relación: actuar sobre los pequeños fallos permite reducir drásticamente la probabilidad de accidentes graves. Más que un modelo estadístico, se ha convertido en una herramienta esencial para promover una cultura de seguridad proactiva, donde cada incidente se entiende como una oportunidad para aprender y mejorar.

Una herramienta clave en prevención

La Pirámide de Bird refleja una proporción muy ilustrativa:

  • Por cada accidente grave o mortal, hay decenas de accidentes leves.
     
  • Y en la base, cientos de incidentes sin daños aparentes, conocidos como “casi accidentes”.
     

Este modelo nos recuerda que los pequeños fallos importan. Una caída sin consecuencias, un golpe leve o un error de procedimiento son señales de alerta que, si se ignoran, pueden convertirse en tragedias.

La importancia de los “casi accidentes”

En la base de la pirámide están los sucesos más frecuentes y menos dañinos. Tomarlos en serio significa:

  • Promover que las personas trabajadoras los notifiquen sin miedo.
     
  • Analizarlos con rigor para detectar patrones y causas raíz.
     
  • Transformar cada aviso en una oportunidad de mejora.
     

De este modo, se fortalece la cultura preventiva y se evita que un error menor acabe escalando.

Prevención, formación y cultura de seguridad

La Pirámide de Bird refuerza la importancia de la formación y la sensibilización. Integrarla en programas de capacitación ayuda a que cada persona entienda su papel en la prevención, fomenta la notificación proactiva y fortalece la colaboración entre equipos.

Además, aplicar este enfoque no solo protege vidas, también reduce costes, evita interrupciones y genera confianza tanto en la plantilla como en la sociedad.

Europreven: hacia una prevención con visión de futuro

En Europreven creemos que la Pirámide de Bird no es solo un modelo teórico, sino una herramienta práctica para reforzar la cultura preventiva en cualquier organización. Mirar los incidentes menores como oportunidades de aprendizaje es avanzar hacia entornos laborales más seguros, saludables y responsables.

Porque construir seguridad desde la base significa proteger lo más valioso: las personas.






Últimas publicaciones

 

Archivo de publicaciones

Amplia gama de servicios de prevención de riesgos laborales